Tarta rústica

/5

PRESENTACIÓN

La tarta rústica es un plato único muy tentador preparado con una masa leudada a base de agua, harina, leche y aceite. Similar a la pizza rústica, pero más alta y rellena con speck y fontina.
Si tenéis tiempo, podéis realizar la masa a mano o, para acelerar la preparación, usar una batidora planetaria: en ambos casos, dejando leudar a temperatura ambiente, disfrutaréis de una tarta salada suave pero crujiente que también podéis enriquecer con vuestras verduras favoritas. ¡Probad también combinaciones interesantes como patatas y mortadela.
¿Qué os parece servir la tarta rústica como aperitivo o como plato único para disfrutar con una fragante cerveza artesanal? ¡No queda más que comenzar a amasar para crear vuestra tarta rústica!

INGREDIENTES

Ingredientes para la masa (para un molde de 27 cm de diámetro)
Harina Manitoba 500 g
Leche entera 125 g - templado
Agua 125 g - templada
Mantequilla 60 g
Aceite de oliva virgen extra 40 g
Levadura seca de cerveza 4 g
Sal fina 10 g
Azúcar 5 g
Para el relleno
Fontina 200 g - en rodajas finas
Speck 150 g - en rodajas finas
Para untar
Huevos 1
Leche entera 1 cuchara

Preparación

Para preparar la tarta rústica, comenzad por la masa: disolved la sal en el agua tibia 1 mientras que el azúcar 2 y la levadura (alternativamente, podéis usar 12 g de levadura de cerveza fresca) 3 en la leche tibia.

En un bol, poned la harina tamizada 4. Comenzad a verter en hilo la leche con el azúcar y la levadura 5, luego añadid también el agua con la sal 6.

Añadid la mantequilla ablandada en trozos 7 y el aceite de oliva virgen extra 8. Luego comenzad a trabajar los ingredientes con las manos 9.

Trabajad los ingredientes 10 hasta que estén bien mezclados, luego transferid la masa a una superficie ligeramente enharinada. Continuad trabajando la mezcla con las manos hasta obtener una masa suave, homogénea y lisa 11. Podéis realizar estas operaciones con una batidora planetaria recogiendo primero los ingredientes a velocidad media con el accesorio de pala y luego continuando a amasar con el gancho. Formad una bola, ponedla en un bol, cubridla con film transparente y dejadla leudar a temperatura ambiente (por un par de horas, o hasta que haya duplicado su volumen) 12.

Transcurrido el tiempo necesario, dividid la masa a la mitad 13, extendid una mitad con el rodillo hasta obtener una lámina de aproximadamente medio cm 14 y, después de forrar con papel de horno un molde de 27 cm de diámetro, extendid la lámina de masa ayudándoos con el rodillo 15.

Haced que la masa se adhiera bien a los bordes y al fondo, luego comenzad a rellenar la tarta rústica con las lonchas de speck 16, luego añadid también las lonchas de fontina 17. Luego extendid la otra mitad de la masa para cerrar la tarta 18.

Haced que la masa se adhiera al relleno y, dando golpecitos con los dedos, cread un borde abultado 19 que luego vais a decorar con los dientes de un tenedor para crear unas líneas 20. En un bol pequeño, batid el huevo y agregad una cucharada de leche: emulsionad los ingredientes y luego pintad la superficie de la tarta 21; luego dejadla leudar otra hora a temperatura ambiente, cubierta con film transparente.

Pasado el tiempo necesario, quitad el film y pinchad con el tenedor la superficie de la tarta 22. Horneadla en horno estático precalentado a 180°C durante 45 minutos (160°C durante 35 minutos si es en horno ventilado). Luego sacad la tarta rústica del horno 23 y servidla 24 en rodajas o cortada en cubitos.

Conservación

Conservad la tarta rústica en el frigorífico, cubierta con film, durante 3-4 días como máximo, asegurándoos de calentarla antes de servirla.

Podéis congelarla ya cocida y descongelarla el día antes en el frigorífico.

Consejo

Es invierno, hace frío y la tarta rústica es una tentación irresistible. ¡Con esos embutidos y quesos que nos miran desde los estantes del frigorífico, además! Porque en realidad no es necesario que sea speck y fontina: los embutidos van bien todos y, en cuanto a los quesos, son perfectos también el brie o el taleggio... ¿Necesitáis un truco para sentiros más a dieta? Bueno, las verduras (por ejemplo, acelgas o espinacas) siempre cumplen su función: no solo le dan sabor al relleno, sino que le dan un aire ligero a cualquier plato. ¿A qué esperáis para poneros manos a la obra?

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.